En los Premios Max 2017 José Ramón Fernández se alzó con el galardón a la Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral por El laberinto mágico, así como Paco Ochoa como Mejor Actor de Reparto en esta obra
Si hay alguien que merece ser considerado español, ese es Max Aub. Fue español por voluntad propia, por una decisión constante mantenida en las circunstancias más adversas. Nacido en París en 1903, de padre alemán y madre francesa, Max Aub llega a España en 1914 y sale de ella en 1939 para un exilio que duraría el resto de su vida. Viajó a España en dos ocasiones en los años sesenta, pero nunca volvió a vivir en la que consideraba su patria. Pero, como él afirmaba, «se es de donde se ha hecho el Bachillerato».
Los españoles fueron los primeros en entrar en Mauthausen y los últimos en salir. Ningún gobierno se preocupó de si estaban vivos o muertos y tuvieron que lucir el distintivo azul, el de apátrida, porque el gobierno de Franco así lo decidió. Gracias a los muchachos españoles se pudieron sacar del campo las fotos que sirvieron como pruebas en los juicios posteriores…
Esta semana Cirque du Soleil nos presenta un documental sobre su espectáculo KURIOS. Acompaña al equipo y a los artistas en la gira del espectáculo desde dentro.
Esta semana Cirque du Soleil nos presenta un especial del circo sobre hielo. Este programa reunirá los mejores momentos de los shows Crystal y Axel. Las primeras producciones de Cirque du Soleil sobre hielo.
Hemos querido hacer una pequeña recopilación de algunos de los mejores conciertos desde casa. Disfruta de Alejandro Sanz y Juanes, Pastoral Soler, Carlos Rivera, Vanesa Martín, Dani Martín, Rozalén, Luis Fonsi, Daniel Diges, Álvaro Soler o Luis Fonsi.
También te dejamos el video que se ha convertido en el himno del confinamiento, Resistiré 2020.
Dani Rovira y la Fundación Ochotumbao quieren arrancarnos unas risas en estos días tan difíciles:
¿Quieres salir conmigo? es un monólogo sobre las relaciones sentimentales en el que se incluyen canciones y con el que Dani giró durante varios años por teatros de Málaga, Madrid y Barcelona.
Esta semana Cirque du Soleil nos presenta un documental sobre la creación de su espectáculo LUZIA. Veremos el increíble viaje de inspiración desde Montreal hasta México y descubriremos la magia que esconde algunos de los momentos más emocionantes del show.
Tristana, la heroína de Benito Pérez Galdós, sueña con estudiar, trabajar y ser libre en un mundo dominado por el hombre. Se une así a la explosión de protagonistas femeninas que a finales del siglo XIX claman por la independencia de la mujer.
Galdós funde en el personaje de Tristana sus experiencias amorosas con la joven actriz Concepción Ruth Morell y con la novelista Emilia Pardo Bazán. Frente a ella, como en un triángulo imposible, el seductor caduco don Lope y el joven pintor Horacio, incapaces de respetar sus deseos de aprendizaje y emancipación. Y a su lado, como cómplice y confidente, la criada Saturna, la mujer apegada a la realidad. Momentos de sonrisas y momentos de dolor. En fin, una función que nos invita a reflexionar sobre la situación real de la mujer en el mundo actual.